
Los muros de gavión son un tipo de muro de contención compuesto por estructuras modulares formadas por cestas o jaulas de malla de alambre galvanizado llenas de piedras. Estas estructuras son ampliamente utilizadas en proyectos de estabilización de suelos y control de erosión debido a su capacidad para permitir el drenaje del agua y adaptarse a asentamientos diferenciales sin comprometer su funcionalidad.
Este tipo de estructura se emplea ampliamente para la contención de suelos y la protección de márgenes de ríos y carreteras, ya que es capaz de absorber y disipar la energía del agua y otros agentes erosivos. Su diseño modular permite el uso de materiales disponibles localmente, lo que no solo reduce costos, sino que también la convierte en una solución económica y sostenible con un menor impacto ambiental. Además, su permeabilidad facilita el drenaje del agua, evitando la acumulación de presión hidrostática detrás del muro y mejorando su estabilidad a largo plazo.
Calcula tus muros de gavión con Rischio.io
Rischio.io es una plataforma de cálculo en ingeniería civil que provee la herramienta muro de contención, que permite el análisis y diseño de todo tipo de muros de contención. Sus resultados son presentados de manera transparente y encontrarás todos los parámetros utilizados para llegar a la solución presentada.
¡Prueba ahora nuestra plataforma! Regístrate gratis
Mallas utilizadas en los gaviones
La malla metálica es un componente clave del gavión, ya que mantiene el relleno en su lugar y soporta las cargas externas. Algunos aspectos importantes a considerar en la selección de la malla son:
- Material: Se utilizan mallas de acero galvanizado o recubiertas con PVC según los requerimientos de durabilidad.
- Tipo de tejido: Las más comunes son las de doble torsión, que proporcionan flexibilidad y resistencia a la deformación, aunque también mallas de triple torsión.
- Abertura de la malla: Debe tener un tamaño que permita contener el relleno y permitir el drenaje para evitar la generación de presión hidrostática.
Tipo de piedra para el relleno
Por su parte, el material de relleno debe cumplir ciertos requisitos para garantizar la estabilidad del muro como lo son:
- Resistencia: Debe ser de roca dura, resistente a la fragmentación y a la acción del agua.
- Tamaño: Las piedras deben tener un diámetro entre 10 y 30 cm, asegurando que no pasen a través de la malla.
- Forma: Se prefieren piedras angulosas para mejorar la trabazón y reducir movimientos internos.
Uso del geotextil en los muros de gavión
El geotextil se emplea para mejorar la estabilidad del muro y evitar la pérdida de material fino del suelo de soporte.
- Evita la erosión: Actúa como filtro evitando la migración de partículas finas.
- Facilita el drenaje: Permite el paso del agua mientras retiene el suelo.
- Se coloca en la cara posterior del muro, en contacto con el terreno natural.
Diseño de un muro de gavión
El diseño de un muro de gavión implica la selección de materiales adecuados, el análisis estructural y la estabilidad del conjunto. Se deben considerar aspectos como:
- Altura del muro: Normalmente no superan los 6 metros sin refuerzo adicional.
- Ancho de la base: Generalmente equivale a 0.5 - 0.7 veces la altura del muro para garantizar estabilidad.
- Inclinación: Un ángulo de inclinación hacia el talud mejora la estabilidad frente a empujes laterales.
- Drenaje: Se debe considerar la instalación de geotextiles para evitar la migración de finos y garantizar la estabilidad del material de relleno.
El análisis de estabilidad de los muros de gavión sigue los mismos principios que el análisis de otros tipos de muros de contención, es decir, se deben analizar para volcamiento, deslizamiento y capacidad portante. Además, se debe considerar la interacción entre los bloques de gavión y la posible formación de fallas internas, para lo cual se debe realizar un análisis bloque a bloque.
Análisis de bloque a bloque
Dado que un muro de gavión se compone de módulos individuales, es importante analizar la estabilidad de cada bloque en relación con los demás. Este análisis corresponde a la evaluación por volcamiento y deslizamiento de cada módulo de gavión, considerando el empuje lateral del suelo. Para el análisis de deslizamiento, se debe utilizar el ángulo de fricción entre los bloques.
Con este análisis se consideran varios aspectos clave para garantizar la estabilidad del muro. En primer lugar, se evalúa la conexión entre los gaviones para prevenir desplazamientos diferenciales que puedan comprometer la integridad de la estructura. Además, se verifica la transmisión de cargas entre los bloques, asegurando una distribución uniforme de los esfuerzos y reduciendo el riesgo de formación de fallas internas que puedan afectar su desempeño a largo plazo.
Conclusión
Los muros de gavión son una solución eficiente y sostenible para la estabilización de suelos y el control de erosión. Su diseño debe contemplar tanto la selección adecuada de materiales como un análisis estructural riguroso para garantizar su estabilidad a largo plazo. La combinación de materiales permeables, mallas resistentes y geotextiles adecuados permite que estos muros sean una alternativa confiable en proyectos de ingeniería civil.