Saltearse al contenido

Canal abierto: Teoría

Last Update Badge Version Badge

A continuación, se describen las ecuaciones utilizadas en la herramienta Canal Abierto.

Ecuación de Manning

La ecuación de Manning es una fórmula empírica utilizada en hidráulica para analizar el flujo en canales abiertos. Fue desarrollada a partir de observaciones experimentales y permite para calcular parámetros hidráulicos como la velocidad, el caudal y la profundidad del flujo.

V=1nRh2/3S1/2V = \frac{1}{n} R_h^{2/3} S^{1/2}

Donde:

  • QQ: Caudal (m3/s\text{m}^3\text{/s}).
  • VV: Velocidad media del flujo (m/s\text{m/s}).
  • nn: Coeficiente de rugosidad de Manning, que depende de las características del material del canal (adimensional).
  • RhR_h: Radio hidráulico (m\text{m}), definido como Rh=APR_h = \frac{A}{P}, donde AA es el área del flujo y PP es el perímetro mojado.
  • SS: Pendiente del canal (m/m\text{m/m}).

Para calcular el caudal (QQ), se utiliza la relación:

Q=VAQ = V A

Donde:

  • VV: Velocidad media del flujo (m/s\text{m/s}).
  • AA: Área del flujo (m2\text{m}^2).

Número de Froude

El número de Froude (FrFr) permite determinar el tipo de flujo (subcrítico, crítico o supercrítico):

Fr=VgDFr = \frac{V}{\sqrt{g D}}

Donde:

  • VV: Velocidad media del flujo (m/s\text{m/s}).
  • gg: Aceleración debido a la gravedad (m/s2\text{m/s}^2).
  • DD: Profundidad del flujo (m\text{m}).

Según su resultado, la clasificación puede ser:

  • Flujo Subcrítico (Fr<1Fr < 1).
  • Flujo Crítico (Fr=1Fr = 1).
  • Flujo Supercrítico (Fr>1Fr > 1).

Energía específica

La energía específica (EE) en un canal abierto se calcula con la siguiente fórmula:

E=V22g+hE = \frac{V^2}{2 g} + h

Donde:

  • EE: Energía específica (m\text{m}).
  • VV: Velocidad media del flujo (m/s\text{m/s}).
  • gg: Aceleración debido a la gravedad (m/s2\text{m/s}^2).
  • hh: Elevación de la superficie del agua respecto a una referencia (m\text{m}).

La energía específica se divide en dos componentes:

  • Energía cinética: Representada por el término V22g\frac{V^2}{2g}, refleja la energía asociada al movimiento del agua.
  • Energía potencial: Representada por el término hh, refleja la energía debido a la altura del flujo.

Anexo: Coeficientes de rugosidad de Manning

La literatura ofrece una guía para la definición de los coeficientes de rugosidad según las características del canal analizado.

Tipo de canal y descripciónMínimoNormalMáximo
Ríos naturales - arroyos menores (ancho superior en etapa de inundación < 30 metros)
1. Canales principales
a. Limpio, recto, etapa completa, sin rápidos ni pozas profundas0.0250.0300.033
b. Igual al anterior, pero con más piedras y maleza0.0300.0350.040
c. Limpio, sinuoso, con algunas pozas y bajíos0.0330.0400.045
d. Igual al anterior, pero con algo de maleza y piedras0.0350.0450.050
e. Igual al anterior, etapas más bajas, más pendientes y secciones ineficaces0.0400.0480.055
f. Igual al “d”, con más piedras0.0450.0500.060
g. Tramos lentos, con maleza y pozas profundas0.0500.0700.080
h. Tramos muy llenos de maleza, pozas profundas o zonas de inundación con abundante vegetación y matorrales0.0750.1000.150
2. Ríos de montaña, sin vegetación en el canal, con orillas generalmente empinadas, árboles y matorrales sumergidos en etapas altas
a. Fondo: gravas, cantos rodados y pocas rocas grandes0.0300.0400.050
b. Fondo: cantos rodados con grandes rocas0.0400.0500.070
3. Llanuras de inundación
a. Pastizales, sin matorrales
  1. Hierba baja0.0250.0300.035
  2. Hierba alta0.0300.0350.050
b. Áreas cultivadas
  1. Sin cultivos0.0200.0300.040
  2. Cultivos en hileras maduros0.0250.0350.045
  3. Cultivos de campo maduros0.0300.0400.050
c. Matorrales
  1. Matorrales dispersos, maleza densa0.0350.0500.070
  2. Matorrales y árboles ligeros, en invierno0.0350.0500.060
  3. Matorrales y árboles ligeros, en verano0.0400.0600.080
  4. Matorrales medianos a densos, en invierno0.0450.0700.110
  5. Matorrales medianos a densos, en verano0.0700.1000.160
d. Árboles
  1. Sauces densos, verano, recto0.1100.1500.200
  2. Terreno despejado con tocones, sin brotes0.0300.0400.050
  3. Igual al anterior, pero con abundante crecimiento de brotes0.0500.0600.080
  4. Bosque denso, pocos árboles caídos, poca maleza, inundación bajo ramas0.0800.1000.120
  5. Igual al anterior, pero con inundación alcanzando las ramas0.1000.1200.160
4. Canales excavados o dragados
a. Tierra, recto y uniforme
  1. Limpio, recién completado0.0160.0180.020
  2. Limpio, tras intemperización0.0180.0220.025
  3. Grava, sección uniforme, limpio0.0220.0250.030
  4. Con hierba corta, pocas malezas0.0220.0270.033
b. Tierra sinuosa y lenta
  1. Sin vegetación0.0230.0250.030
  2. Con hierba, algunas malezas0.0250.0300.033
  3. Malezas densas o plantas acuáticas en canales profundos0.0300.0350.040
  4. Fondo de tierra y lados de escombros0.0280.0300.035
  5. Fondo pedregoso y bancos con malezas0.0250.0350.040
  6. Fondo de cantos rodados y lados limpios0.0300.0400.050
c. Excavados con dragalina o dragados
  1. Sin vegetación0.0250.0280.033
  2. Con matorrales ligeros en las orillas0.0350.0500.060
d. Cortes en roca
  1. Suave y uniforme0.0250.0350.040
  2. Irregular y accidentado0.0350.0400.050
e. Canales sin mantenimiento, malezas y matorrales sin cortar
  1. Malezas densas, altura igual a la profundidad del flujo0.0500.0800.120
  2. Fondo limpio, matorrales en los lados0.0400.0500.080
  3. Igual al anterior, nivel más alto del flujo0.0450.0700.110
  4. Matorrales densos, nivel alto del flujo0.0800.1000.140
5. Canales revestidos o construidos
a. Cemento
  1. Superficie lisa0.0100.0110.013
  2. Con mortero0.0110.0130.015
b. Madera
  1. Aserrada, sin tratar0.0100.0120.014
  2. Aserrada, creosotada0.0110.0120.015
  3. Sin cepillar0.0110.0130.015
  4. Tablas con listones0.0120.0150.018
  5. Forrado con papel para techos0.0100.0140.017
c. Concreto
  1. Acabado a llana0.0110.0130.015
  2. Acabado a flote0.0130.0150.016
  3. Con grava en el fondo0.0150.0170.020
  4. Sin terminar0.0140.0170.020
  5. Con gunita, buena sección0.0160.0190.023
  6. Con gunita, sección ondulada0.0180.0220.025
  7. Sobre roca excavada uniforme0.0170.020
  8. Sobre roca excavada irregular0.0220.027
d. Fondo de concreto con acabado a flote y lados de:
  1. Piedra labrada en mortero0.0150.0170.020
  2. Piedra aleatoria en mortero0.0170.0200.024
  3. Albañilería con escombros, revocada0.0160.0200.024
  4. Albañilería con escombros0.0200.0250.030
  5. Escombros secos o en enrocado0.0200.0300.035
e. Fondo de grava con lados de:
  1. Concreto moldeado0.0170.0200.025
  2. Piedra aleatoria en mortero0.0200.0230.026
  3. Escombros secos o en enrocado0.0230.0330.036
f. Ladrillo
  1. Vidriado0.0110.0130.015
  2. En mortero de cemento0.0120.0150.018
g. Albañilería
  1. Escombros cementados0.0170.0250.030
  2. Escombros secos0.0230.0320.035
h. Piedra labrada/pavimento de piedra0.0130.0150.017
i. Asfalto
  1. Liso0.0130.013
  2. Rugoso0.0160.016
j. Revestimiento vegetal0.0300.500

Referencias

  • Chow, V. T. (2009). Open-channel hydraulics. Blackburn Press.