Muro de contención: Guía de inicio rápido
Este tutorial presenta el paso a paso para construir el ejemplo 17.1 del libro Principles of Foundation Engineering de Braja Das
Descripción
La sección transversal de un muro de contención en voladizo se muestra en la figura.
Calcula los factores de seguridad con respecto al volcamiento, deslizamiento y capacidad portante.
Paso a paso
Este tutorial asume que ya cuenta con un punto de trabajo donde se realizará el modelo.
Haz clic en el botón ubicado en la parte superior izquierda. Allí, selecciona Muro de contención y posteriormente la plantilla Muro en voladizo, que es la que más se parece al ejemplo.
En el panel derecho, empieza a editar la plantilla. Comienza con la sección Análisis, la opción Bloque por bloque (Gavión) debe estar desactivada.
En la sección Suelo de soporte activa la opción Incluir empuje pasivo (solo deslizamiento). Incluye los valores de cohesión, ángulo de fricción, peso específico y profundidad de desplante.
En la sección Relleno, agrega los valores de cohesión, ángulo de fricción, peso específico y ángulo.
Posteriormente, en la sección Estructura no es necesario agregar nuevos elementos. Despliega las opciones del Elemento 1 haciendo clic sobre esta sección, ingresa los parámetros que conforman el trapecio y haz clic en el botón para guardar los cambios. Haz la misma operación para el Elemento 2 que corresponde a un rectángulo.
En esta misma sección, agrega el peso específico del material de la estructura, en este caso, concreto u hormigón.
Una vez finalizado el ingreso de los parámetros, verifica que la estructura luzca de la manera esperada y haz clic en para ejecutar el modelo. Se habilitará la pestaña resultados con sus respectivos valores.
Referencias
- Das, B. M., & Sivakugan, N. (2018). Principles of Foundation Engineering.